ARRITMIAS / MARCAPASOS

Toda irregularidad en el ritmo natural del corazón se denomina «arrítmia». Cualquiera puede sentir latidos irregulares o palpitaciones en algún momento de su vida, y estas palpitaciones leves e infrecuentes son inofensivas
Las arrítmias también se definen según la velocidad de los latidos. La bradicardia es un pulso muy lento, es decir, una frecuencia cardíaca inferior a los 60 latidos por minuto. La taquicardia es un pulso muy rápido, es decir, una frecuencia cardíaca superior a los 100 latidos por minuto. El tipo más grave de arritmia es la fibrilación, que es cuando se producen latidos rápidos y no coordinados, que son contracciones de fibras musculares cardíacas individuales.
La presencia o ausencia de síntomas y los tipos de síntomas específicos, dependen del estado del corazón y del tipo de arrítmia. Los síntomas también dependen de la gravedad, frecuencia y duración de la arrítmia. Algunas arrítmias no producen síntomas de advertencia. Contra la creencia popular, las palpitaciones no siempre indican que la persona padece una arrítmia.
Síntomas de bradicardia
    Sensación de cansancio, falta de aliento, mareo o debilidad.
Síntomas de taquicardia
    Un pulso fuerte en el cuello o latidos irregulares acelerados en el pecho.
    Malestar en el pecho, debilidad, falta de aliento, sudoración y mareo.
En el CMC, el diagnóstico de una Arrítmia cardiaca se hace en la Consulta, mediante la realización de pruebas como el ECG de reposo o esfuerzo, el Holter de 24 horas o el test de la mesa basculante.
En los casos que requiere procedimientos invasivos mediante cateterismo para la realización de una ablación o implantación de un Marcapasos o Desfibrilador Automático, el paciente ingresa en el Centro Hospitalario, donde nuestros Cardiólogos junto con los especialistas en Arrítmias atenderán al paciente durante el tiempo que dure el ingreso.