Cirugía de Bypass Coronaria

El bypass coronario es la intervención quirúrgica para colocar un injerto vascular a modo de puente, saltando la obstrucción de una arteria coronaria para desviar la sangre por esta nueva ruta.

La operación se realiza con anestesia general, abriendo el pecho y generalmente con circulación extracorpórea, es decir, parando el corazón y desviando la sangre durante la intervención quirúrgica a una máquina fuera del cuerpo para que el corazón esté en reposo y se pueda realizar la cirugía.

En la operación lo primero es obtener un trozo de vaso sanguíneo de la pierna, el pecho, la muñeca u otra parte del cuerpo para injertarlo en la arteria coronaria afectada. Los extremos del vaso obtenido se suturan por delante y por detrás de la obstrucción, creando así el atajo o bypass, que salta y evita la zona obstruida.

El proceso se repite tantas veces como obstrucciones haya que evitar. Se habla entonces de doble, triple o cuádruple bypass según el número de injertos realizados.

En esta intervención, no se abren las cavidades del corazón durante la operación y la sangre se trata con anticoagulantes para evitar que se coagule fuera del cuerpo.

En determinados casos puntuales, puede realizarse un bypass mínimamente invasivo, que es una técnica de bypass que hace sin circulación extracorpórea, sin tener que parar el corazón. La incisión es más pequeña y se reduce el riesgo de sufrir complicaciones propias de esta cirugía.