Evaluación del Riesgo Cardiovascular

La prevención de la enfermedad cardiovascular es hoy día un aspecto fundamental de la practica clínica, no sólo para evitar el primer infarto (prevención primaria), sino también el segundo (prevención secundaria).
La ausencia de síntomas en una persona no es sinónimo de ausencia de enfermedad, Hoy sabemos que la placa de ateroma, lesión de la pared de la arteria, sobre la que se producen las complicaciones que producen el infarto, comienza a edades tempranas y depende en gran parte de la existencia de los llamados factores de riesgo.
Para prevenir cualquier enfermedad es necesario cuantificar el riesgo individual de cada persona. Existen tablas que según la prevalencia de la enfermedad en cada región permite saber si esa persona está a alto o bajo de riesgo de morir por esa enfermedad.
Nuestro programa de prevención incorpora además técnicas de imagen con ultrasonidos de la arteria carótida o el score cálcico coronario que permite predecir más exactamente el riesgo en casos intermedios.
 
Doctor is going to examine his patient using his stethoscope over sitting people in modern hospital background
Nuestros grupo ha realizado estudios sobre riesgo cardiovascular, para conocer que pacientes se benefician de los tratamientos preventivos y nuestra experiencia en este campo nos permite recomendar una evaluación del riesgo en todas los hombres por encima de los 45 años y mujeres en edad postmenopaúsica.
 
 
Inactividad física. Las personas inactivas tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón que las personas que hacen ejercicio regular. El ejercicio quema calorías, ayuda a controlar los niveles de colesterol y la diabetes, y posiblemente disminuya la presión arterial. El ejercicio también fortalece el músculo cardíaco y hace más flexibles las arterias. Las personas que queman activamente entre 500 y 3.500 calorías por semana, ya sea en el trabajo o haciendo ejercicio, tienen una expectativa de vida superior a la de las personas sedentarias. Incluso el ejercicio de intensidad moderada es beneficioso si se hace con regularidad.